El abuso de la medida cautelar de prisión preventiva en el Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo general analizar el abuso de la medida cautelar de prisión preventiva en el Ecuador. Para ello, se utilizó una metodología de tipo descriptiva, con enfoque cualitativo, basada en la revisión bibliográfica-documental de fuentes académicas y jurídicas, así como el análisis de resoluciones judiciales extraídas del sistema e-Satje de la Función Judicial. El estudio permitió identificar los fundamentos teórico-jurídicos de la prisión preventiva, destacando su carácter excepcional dentro del proceso penal y su evolución hacia una aplicación guiada por los principios de necesidad, proporcionalidad y mínima intervención. Además, se examinaron los aspectos normativos del principio de presunción de inocencia, demostrando que tanto la Constitución del Ecuador como los tratados internacionales consagran esta garantía como un límite a la privación anticipada de libertad. En cuanto al análisis de casos concretos, se evidenció un uso excesivo de la prisión preventiva, incluso en procesos donde los acusados resultaron absueltos o sobreseídos, lo cual refleja una práctica judicial alejada del estándar constitucional y del marco legal vigente. Esta situación contribuye al hacinamiento carcelario y a la vulneración sistemática de derechos fundamentales. Como principal conclusión, se determinó que existe una brecha entre la normativa que regula la prisión preventiva y su aplicación práctica, lo cual genera graves afectaciones al debido proceso y a la libertad personal.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Acción Extraordinaria de Protección, Sentencia Nro. 2583-19-EP/23 (Corte Constitucional del Ecuador 20 de septiembre de 2023). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOicxY2ZmODZlMi01OWEyLTQ4ZjEtYjAxOC1kNWQ3NTY4ZjA5ZGYucGRmJ30=
Alvarado, J. (2021). Estudio de historia del derecho penal. Revista Dykinson, 1(1), 324-347. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4958031
Arandia, J. C., Robles, G. K., Moreno, P. M., & Macías, S. J. (2022). Prisión preventiva: Procesos penales en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 556-561. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n6/2218-3620-rus-14-06-556.pdf
Armijos, J. V., Rodríguez, J. L., Rueda, J. R., Quezada, M. A., & Velastegui, R. A. (2024). Análisis doctrinario, jurídico y jurisprudencial de la prisión preventiva como causa del hacinamiento carcelario y sus efectos. LATAM: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 1884-1901. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2151/2750
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador: Registro Oficial Nro. 449 de 20 de octubre de 2008.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2025). Código Orgánico Integral Penal, COIP. Quito, Ecuador: Registro Oficial 180 de 10 de febrero de 2014.
Auto de Sobreseimiento: Tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, 13284-2021-08905 (Unidad Judicial Penal del cantón Manta 08 de diciembre de 2021). https://procesosjudiciales.funcionjudicial.gob.ec/busqueda-filtros
Bayarri vs. Argentina, Caso Bayarri vs. Argentina (Corte Interamericana de Derechos Humanos 30 de octubre de 2008). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_187_esp.pdf
Bravo, C. G. (2022). Violación del principio de inocencia por la campaña negativa de prensa. Revista 593 Digital Publisher, 7(1), 564-578. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8385854.pdf
Castillo, G. S., Apomayta, M. E., Vilca, A., Centeno, M. J., Quispe, L. K., & Lipa, B. R. (2022). La prision preventiva desde la optica crítica de la criminologia. Revista de Derecho: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 7(1), 102-124. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8254962.pdf
Cedeño, J. A. (2023). La eficacia de la presunción de inocencia frente a la prisión preventiva y su incidencia en el derecho a la libertad. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 7(5), 4410-4442. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/8043/12179
Consulta de Constitucionalidad, Sentencia Nro. 22-20-CN/24 (Corte Constitucional del Ecuador 05 de diciembre de 2024). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidjMzM1ZTcwZi0zMTQ5LTRjM2YtODljZC00N2U4ZjI0MWE3OWEucGRmJ30=
Consulta de Constitucionalidad, Sentencia Nro. 49-21-CN/25 (Corte Constitucional del Ecuador 23 de enero de 2025). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic1YTA2MGVhYy1lOGRlLTQ1ODYtYmVmMS1jNjg2MGI0MGExNjEucGRmJ30=
Defensoría del Pueblo de Bolivia. (2024). Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP): De 32 mil privados de libertad, más del 58% está bajo detención preventiva. Sitio Web Oficial de la Defensoría del Pueblo de Bolivia: https://www.defensoria.gob.bo/noticias/informe-mnp-2024de-32-mil-privados-de-libertad%2C-mas-del-58esta-bajo-detencion-preventiva
Espinoza, E. E. (2022). La prisión preventiva como medida cautelar y el respeto del principio de presunción de inocencia. Revista Sociedad & Tecnología, 5(2), 351-364. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/219/506
Ferrajoli, L. (2006). Garantismo penal. México: UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
González, H. A., & Maldonado, L. M. (2025). Influencia de la justicia mediática en el sistema penal ecuatoriano e impacto en su independencia judicial. Revista Ciencia y Educación, 1(1), 647-656. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.15637432/1215
González, T. (2021). Evolución histórica de la prisión preventiva en Uruguay y su contraste con el derecho internacional de los derechos humanos. Revista de Derechos Humanos, 3(1), 117-146. https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/DDHH/article/view/2820/2385
Guerrero, E. D., & Ávila, J. W. (2021). La prisión preventiva, presunción de inocencia y populismo penal. Repositorio Institucional de la Universidad San Gregorio de Portoviejo: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2078/1/2021-MDER-014.pdf
Hinojosa, S. D. (2022). El principio de mínima intervención penal en la etapa del proceso penal. Revista Conciencia Digital, 5(3), 6-28. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2314/5607
Instituto Nacional Penitenciario de Honduras. (2023). Estadísticas penitenciarias. Sitio Web Oficial del Instituto Nacional Penitenciario de Honduras: https://www.prisonstudies.org/country/honduras
Integridad personal de personas privadas de libertad, Sentencia No. 365-18-JH/21 y acumulados (Corte Constitucional del Ecuador 24 de marzo de 2021). https://www.defensoria.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/Corte-Constitucional-Sentencia-No-365-18-JH21.pdf
Intriago, D. G., Navia, A. K., Linzán, M. F., & Gutiérrez, M. A. (2023). Imposición de la prisión preventiva por la presión ejercida por los medios de comunicación. Revista MQRInvestigar, 7(4), 1512-1529. http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/774/3058
Limitación a la sustitución de la prisión preventiva, Sentencia No. 8-20-CN/21 (Corte Constitucional del Ecuador 18 de agosto de 2021). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidjY2M0NzM1NC1jNGQ0LTRmMDYtODU2My0yNThmMjIxMjA0ZDkucGRmJ30=
López, J. V., & Trelles, D. F. (2025). La presunción de inocencia frente a la presión mediática en Ecuador. Revista MQRInvestigar, 9(2), 1-32. https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/685/7718
Lucas, K. J. (2022). El poder punitivo del Estado Ecuatoriano y la proporcionalidad de la pena para el delito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en 2021: Caso estudio Manta. Revista 593 Digital Publisher, 7(5), 201-216. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1437/1385
Martínez, D. X. (2024). Prisión preventiva y juicios mediáticos. Revista Iuris, 19(2), 117-132. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/iuris/article/view/5642/4795
Mora, L. G., & Zamora, A. F. (2020). La inadecuada aplicación de la medida cautelar de la prisión preventiva en el Ecuador. Revista Polo del Conocimiento, 5(8), 250-268. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7554389.pdf
Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. (2024). Evaluación de la calidad de la prisión preventiva en casos relacionados a delincuencia organizada en Ecuador. Sitio Web Oficial del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO): https://oeco.padf.org/wp-content/uploads/2024/03/Estudio-sobre-Prision-preventiva-para-casos-de-crimen-organizado.-OECO-PADF-1.pdf
Ordoñez, R. (2021). Prisión preventiva desde el control de convencionalidad de la corte interamericana de derechos humanos. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 13(25), 50-67. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8107340.pdf
Organización de Estados Americanos. (1988). Protocolo de San Salvador: Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Sitio Web Oficial de la Organización de Estados Americanos: https://www.oas.org/es/sadye/inclusion-social/protocolo-ssv/docs/protocolo-san-salvador-es.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sitio Web Oficial de la Organización de las Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Sitio Web de la Organización de las Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdf
Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Sitio Web Oficial del Departamento de Derecho Internacional de la Organización de Estados Americanos: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Peñafiel, J. M., Erazo, J. C., Pozo, E. E., & Narváez, C. I. (2020). La fundamentación y la motivación como habilitantes de la prisión preventiva. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 5(8), 465-492. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7408539.pdf
Proaño, D. S., Coka, D. F., & Chugá, R. E. (2021). Análisis sobre la prisión preventiva en Ecuador. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(81), 1-14. https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9nspe1/2007-7890-dilemas-9-spe1-00081.pdf
Revisión de sentencia de Habeas Corpus, Sentencia No. 116-12-JH/21 (Corte Constitucional del Ecuador 21 de diciembre de 2021). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic5NTM1MWVjMi1mZjUzLTQ1YWItODYyMy0wYTBlNDBlZTkyOGUucGRmJ30=
Sandoval, E. (2020). La prisión preventiva y sus límites. Enfoques Jurídicos: Revista Autodisciplinar del Cedegs, 1(2), 134-150. https://enfoquesjuridicos.uv.mx/index.php/letrasjuridicas/article/download/2551/4442
Sentencia Ratificatoria de Inocencia: Tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, 13284-2021-01893 (Unidad Judicial Penal del cantón Manta 13 de abril de 2021). https://procesosjudiciales.funcionjudicial.gob.ec/busqueda-filtros
Suárez Rosero vs. Ecuador, Caso Suárez Rosero vs. Ecuador (Corte Interamericana de Derechos Humanos 12 de noviembre de 1997). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_35_esp.pdf
Torres, R. M. (2021). La desnaturalización de la prisión preventiva por influencia de la criminología mediática. Repositorio Institucional de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, UNIANDES: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/13214/1/USD-MMP-EAC-001-2021.pdf
Urresta, C. P., Zambrano, G. Q., Benalcazar, G. M., & Cagua, V. J. (2024). Prisión preventiva, privación de libertad y crisis penitenciaria en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Derecho y Administración, 1(1), 87-107. https://revistas.itecsur.edu.ec/index.php/reda/article/view/127/82