Sistema de gestión de inventarios para la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación Ecuador

Contenido principal del artículo

Andrea Estefanía Moncayo-Luna
Franklin Mauricio Pacheco-Dávila

Resumen

En este estudio se realiza un análisis de las deficiencias en el sistema de inventario de la Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE) en Ecuador, con el objetivo de proponer un sistema de gestión de inventarios que contribuya al control efectivo de los recursos en DASE. Se aplicó una metodología mixta que incluyó encuestas, entrevistas y la observación directa para fundamentar los hallazgos que evidenciaron problemas en la actualización de los registros, procedimientos y fallas en la comunicación interdepartamental. Como solución, se propuso un sistema que se sustenta en conteo cíclico, códigos QR, análisis ABC y herramientas desarrolladas en Python. Los resultados sugieren que la implementación del sistema contribuye al fortalecimiento de la transparencia y al cumplimiento de las normativas que establece la Contraloría General del Estado. La propuesta incluyó un sistema automatizado con Python, la integración de códigos QR y el análisis ABC, validado mediante Alfa de Cronbach. Los resultados demostraron que la propuesta contribuye a la mejora en la gestión de inventarios, toda vez que aporta precisión en la planificación y el control y fortalece la eficiencia operativa. El estudio concluyó que el sistema es viable técnica y económicamente, que requiere capacitación continua y ajustes en la cultura organizacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Moncayo-Luna, A., & Pacheco-Dávila, F. (2025). Sistema de gestión de inventarios para la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 1487-1501. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3490
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Andrea Estefanía Moncayo-Luna, Universidad Bolivariana del Ecuador

moncayo.jpg

Tengo 17 años de experiencia en cargos en áreas administrativa, financiera y de planificación, tanto en instituciones del Gobierno Central como en GADs municipales.

Soy ingeniera en Gestión Empresarial con mención en Finanzas y Auditoría, estoy cursando cuarto semestre de Jurisprudencia y culminé una maestría en Administración de Empresas. Justo ahora estamos en la fase de revisión del artículo científico que trabajé con mi compañero, como parte final del proceso.

Recientemente, fui nombrada gerente comercial de una empresa de capacitaciones y consultorías, y también de una agencia de viajes.

Franklin Mauricio Pacheco-Dávila, Universidad Bolivariana del Ecuador

pacheco.jpg

https://orcid.org/0009-0001-8560-9602

Ingeniero en Comercio Exterior con sólida trayectoria en planificación estratégica, gestión de proyectos y coordinación interinstitucional en los sectores público y privado. Su último cargo fue como Coordinador de Planificación en la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación de Guayaquil (EP DASE), donde lideró la formulación y evaluación de planes estratégicos, operativos y de inversión. Ha trabajado en entidades como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Salud Pública, impulsando procesos de seguimiento, evaluación y mejora continua. Posee formación en negociación, normativa legal, gestión de calidad, comercio internacional y finanzas. Actualmente cursa una Maestría en Administración y Gerencia de Empresas.

 

Citas

Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Empresas Públicas - Título VIII. Registro Oficial Suplemento 48. Vigente. Obtenido de https://tinyurl.com/27ac5rwb

Bravo Zumba, A. G. (2021). Innovaciones tecnológicas para la gestión de inventarios. Universidad del Azuay.

Castellano Lendínez, L. (2019). Kanban. Metodología para aumentar la eficiencia de los procesos Kanban. 3C Tecnología. Glosas de innovación aplicadas a la pyme, 30-41. Obtenido de https://orcid.org/0000-0001-7763-3082

Castro-Cedeño, Z., & Zambrano-Zambrano, M. I. (2022). Control interno en la administración de bienes y su efecto en la toma de decisiones en la Universidad Estatal del Sur de Manabí. 593 Digital Publisher CEIT, 7(6), 28-39. doi:doi.org/10.33386/593dp.2022.6.1486

Chuinda, G. D. (2020). Las nuevas tecnologías aplicadas al control de inventarios en la Cruz Roja de Pastaza. Universidad Regional Autónoma de los Andes - UNIANDES.

Contraloría General del Estado. (2020). Reglamento General Sustitutivo para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público. Registro Oficial Suplemento 388.

Duan, J., & Cao, Z. (2020). Aplicaciones de la tecnología RFID en la automatización industrial.

Fernández Bedoya, V. H. (2020). Automatización del Proceso de Toma de Inventarios Cíclicos en una Empresa Comercial Ubicada en Lima y su Efecto en la reducción de gastos. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 8(1). doi:https://doi.org/10.34070/rif.v8i1

Gallardo, S. E. (2019). Gestión de Inventario como herramienta de control para la adquisición de bienes de uso y consumo corriente en el Sector Público basado en el modelo EOQ. Universidad Técnica de Ambato.

Garcés Ojeda, M., & Stecher, A. (2022). Historia de un modelo de gestión flexible: Actores, adaptaciones y tensiones en la implementación de Lean Management en el retail chileno. Revistas Izquierdas. Obtenido de https://tinyurl.com/26sfd62z

García Ortega, B. (2021). Introducción a la metodología Lean . Universitat Politècnica de València.

Hernández Crisostomo, C., Avillagrana Lopez, R., Cruz Queb, K., & Caamal Pech, A. (2023). Aplicación de la metodología 5S en un almacén para mejora en una industria azucarera. 593 Digital Publisher CEIT, 317-327. doi:doi.org/10.33386/593dp.2023.1-1.1640

Hernández-Lemus, E., & Ríos-Jara, D. (2021). Validez y confiabilidad en instrumentos de medición con escalas tipo Likert: revisión y aplicación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23(1), 1–18. doi:doi.org/10.24320/redie.2021.23.e01.2935

Hernández-Sampieri, D. R., & Torres, D. C. (2020). Metodologia de la investigacion: las rutas cuantitva, cualitativa y mixta (pág. 109). Mexico: Mc graw Hill education.

Instituto Europeo de Posgrados. (2020). Definición y Principios del Lean Management. Obtenido de https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/biblioteca/pdf/gestion_calidad/clase6_pdf1.pdf

López-Maiza, D. N., Ochoa-Reinoso, P. E., & López-Aguirre, J. (2020). La estadística y la investigación científica: un trabajo en conjunto. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH.

Olivos Aarón, S., & Penagos Vargas, J. P. (2019). Modelo de gestión de inventarios: conteo cíclico por análisis ABC. Ingeniare, 8(14), 107–111.

Pérez, J. (2022). Las empresas públicas son esenciales para el progreso del país. Revista Económica Nacional.

Rolón Ramírez, D. A. (2024). Transformación Tecnológica en el Modelo de Gestión de Inventarios en las Mipymes, Revisión Bibliográfica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplina, 8(1), 3551-3566. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9701

Sánchez Vistin, M., & Casa Yucailla, E. (2023). Gestión de la cadena de suministro: un acercamiento a la planeación sistemática. 593 Digital Publisher CEIT, 8(1-1), 61-75. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2023.1-1.1603

Servicio Nacional de Compras Públicas. (2017). Manual de usuarios SOCE Subasta inversa proveedores. V 2.0 .

Silva Álvarez, N. D., Peña Suárez, D., Navas Espín, G. R., & Kaisar Chuinda, G. D. (2021). Las nuevas tecnologías aplicadas al control de inventarios en la Cruz Roja de Pastaza. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores,, 9(spe1)(00115). doi:doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3028

Tenorio Quiñonez, E. J., & Tenorio Quiñonez, K. N. (2022). Propuesta de la aplicación Justo a tiempo para reducir el tiempo de almacenamiento en los tanques de materia prima y producto terminado de la empresa OLIOJOYAS S.A. Universdidad Politénica Saleniana del Ecuador. Obtenido de https://tinyurl.com/2pw7gas2

Toalombo Machuca, A. (2022). El Control del sistema de inventarios de la Empresa Pública Emapa Ambato [Magíster en Administración Pública]. Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/35593/1/54%20ADP.pdf

Vargas, J., Prado, E., & Velásquez, Y. (2018). Supply Chain Management conceptos, procesos y enfoques. UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/18457/1057577842.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Vasques Morales, N., & Castañeda Castañeda, C. B. (2023). Metodología Value Stream Mapping (VSM) aplicada a procesos de. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8741-8753. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8453

Walker-Janzen, W. (2022). Una síntesis crítica mínima de las portaciones de los paradigmas interpretativo y sociocrítico a la investigación educacional. Enfoques, 14-33. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/enfoques/v34n2/1669-2721-enfoques-34-02-13.pdf

Zambrano Bravo, E. A., & Zambrano Farías, J. I. (2022). Gestión de inventarios en empresas públicas fusionadas. [Artículo de Investigación]. Dominio De Las Ciencias, 8(2), 387–401. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2651.